Los Sueños Durante el Embarazo

Si usted está embarazada o planea quedar embarazada, es importante de ser consciente de los posibles cambios que podrían ocurrir. Usted ya sabe que su cuerpo va a ir a través de algunos cambios físicos, pero estos cambios, combinados con cambios en los niveles hormonales, los niveles de confort, y los patrones de sueño pueden afectar emocionalmente y psicológicamente también. ¿Son los sueños del embarazo parte de estos cambios? Algunas mujeres embarazadas han informado de que tienen un cambio en su estado de sueño durante el sueño como consecuencia del embarazo.

¿Cuáles Son los Tipos de Sueños?

Aunque varía de mujer a mujer, hay algunos cambios constantes que la mayoría de las mujeres informan si sus sueños cambian durante el embarazo.
Algunos de estos cambios de sueños durante el embarazo incluyen:

  • Sueños vívidos
  • Pesadillas
  • Sueños de ansiedad
  • Sueños más intensos
  • Capacidad para recordar los sueños con mayor claridad
  • Sueños más frecuentes

Las Posibles Causas de los Sueños Durante el Embarazo

Madre que tiene sueños durante su embarazo
Como se señaló anteriormente, su cuerpo está pasando por muchos cambios durante el embarazo, y sus estados emocionales, físicas y mentales están todos conectados. Mientras que los sueños de embarazo siguen siendo una fuente de misterio en muchos campos de la ciencia, hay muchas razones posibles por las que se produce este cambio en los patrones de sueño.
Una de las causas es debido a un aumento de la producción de la hormona. Usted encontrará que durante el embarazo, las hormonas pueden afectar sus emociones y su ansiedad. También tendrán un impacto en la forma en que el cerebro procesa la información y las emociones, resultando posiblemente en los sueños más vivos y frecuentes durante el embarazo.
Otra causa es la alteración en su patrón de sueño normal. Cuando usted es incapaz de mantener un horario regular de sueño, o cuando se despierta más en la noche, ya sea de la incomodidad o la necesidad de orinar con más frecuencia, esto afectará su MOR (Movimiento Ocular Rapido) del sueño. Es durante el sueño MOR que se producen los sueños, y cuando la frecuencia o la duración del sueño MOR es inconsistente o interrumpido con frecuencia durante la noche, que puede afectar la cantidad que sueña mientras está embarazada. También puede afectar a su capacidad de recordar su sueño, lo que podría dar a la alusión de soñar sueños más vívidos.
Sueños del embarazo se han planteado a la hipótesis de que una de las maneras en que su mente inconsciente procesa la información y los intentos de resolver los problemas. Con el embarazo, puede que se encuentre bajo más estrés o ansiedad de lo que está acostumbrada, lo que podría conducir fácilmente a los sueños más intensos o incluso pesadillas.

¿Qué Puedes Hacer Sobre los Sueños Durante el Embarazo?

Si sus sueños durante su embarazo son tolerables, pero simplemente más vivos y frecuentes, se puede ajustar al tratar de deducir las posibles fuentes. Si sus sueños son el resultado del sueño inconsistente, pruebe nuevas posiciones para dormir, y haga lo mejor para estar en un horario consistente.
Si sus sueños o pesadillas durante el embarazo son más preocupantes y causan la angustia, puede iniciar un diario de sueños” que mantenga al lado de su cama. Escribiendo sus sueños después de despertarse puede ayudarle a procesar el material, lo que puede permitir que el contenido del sueño de pase de su inconsciente a su mente consciente. Tal vez esto aliviará un poco la ansiedad que su mente está tratando de procesar.
Sin embargo, si sus pesadillas son consistentemente demasiado vívidas e inquietantse y hacen dormir demasiado difícil, puede considerar compartirlos con un amigo, o incluso un consejero o terapeuta. Esto a menudo puede conducir a una mayor claridad en cuanto a la fuente de lo que es preocupante, por lo que una solución se puede encontrar.
Compilado usando información de las siguientes fuentes:
Harms, R. W. (2004). Mayo Clinic guide to a healthy pregnancy. New York: HarperResource.
Gibbs, R. (2008). Prenatal Care. In Danforth’s obstetrics and gynecology (10th ed., p. 18). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.