El Embarazo y Trastornos de la Alimentacion

Trastornos de alimentación afectan aproximadamente 7,000,000 mujeres Americanas cada año y tienden al máximo durante los años de maternidad. El embarazo es un tiempo cuando las preocupaciones de la imagen corporal son más frecuentes y para aquellos que luchan con un trastorno alimentario, los nueve meses de embarazo pueden provocar trastornos a ser más graves.
Dos tipos más comunes de trastornos de la alimentación son la anorexia y la bulimia. Anorexia implica dietas obsesivas o inanición para controlar el aumento de peso. La bulimia implica comiendo y vomitando compulsivamente o usando laxantes para eliminar el exceso de calorías del cuerpo. Ambos tipos de trastornos de la alimentación pueden afectar negativamente el proceso de reproducción y el embarazo.

¿Cómo afectan la fertilidad los trastornos alimentarios?

Trastornos de la alimentación, especialmente anorexia, afectan la fertilidad, reduciendo sus posibilidades de concebir. La mayoría de las mujeres con anorexia no tienen ciclos menstruales, y aproximadamente 50% de las mujeres con bulimia no tienen regulares ciclos menstruales.
La ausencia de la menstruación es causada por la ingesta de calorías reducidas, ejercicio excesivo, o estrés psicológico. Si una mujer no está teniendo períodos regulares, puede ser muy difícil embarazarse.

¿Cómo afectan los trastornos de la alimentación el embarazo?

Los trastornos alimentarios afectan el embarazo en un número de maneras.
Las siguientes complicaciones se asocian con trastornos de la alimentación durante el embarazo:

Muchas veces, las mujeres que están luchando con bulimia aumentaran peso excesivo, poniéndose en riesgo para la hipertensión. Las mujeres con trastornos alimentarios tienen indices más altas de la depresión posparto y son más propensas a tener problemas con la lactancia.
Los laxantes, diuréticos y otros medicamentos pueden ser perjudiciales para el bebé en desarrollo. Estas sustancias quitan nutrientes y fluidos antes de que sean capaces de alimentar y nutrir al bebé.
Es posible que pueden resultar con anormalidades fetales, particularmente si se utilizan de forma regular.

Recomendaciones reproductivas para las mujeres con trastornos de la alimentación:

Si usted está luchando con un trastorno alimentario, obteniendo ayuda para superarlo es lo mejor que puedes hacer para tu salud reproductiva y el embarazo. La mayoría de las mujeres con trastornos de la alimentación pueden tener bebés sanos si tienen aumento de peso normal durante el embarazo.
Aquí están algunas pautas sugeridas para las mujeres con trastornos de la alimentación que están tratando de concebir o han descubierto que está embarazadas:

  • Antes del embarazo:
    • Logre y mantenga un peso saludable
    • Evite la purga
    • Consulte a su doctor para una cita de previo a la concepción.
    • Consulte con un nutricionista sobre como empezar una dieta de embarazo saludable, que puede incluir vitaminas prenatales.
    • Busque terapia para abordar su trastorno alimentario y cualquier preocupación subyacente; terapia individual y grupal puede ser útil para usted.
  • Durante el embarazo:
    • Programe una visita prenatal temprano en su embarazo para informarle a su doctor que ha estado luchando con un trastorno alimentario.
    • Busque la ganancia de peso saludable.
    • Coma comidas bien balanceadas con todos los nutrientes apropiados.
    • Encuentre a un nutricionista que le puede ayudar a comer sano y apropiado.
    • Evite la purga.
    • Solicite terapia para abordar su trastorno alimentario y cualquier preocupación subyacente; busque tanto terapias individuales como de grupo también.
  • Después del embarazo:
    • Continúa terapia para mejorar su salud física y mental.
    • Informe a su cadena segura (médico, esposo y amigos) de su trastorno alimentario y el mayor riesgo de depresión postparto; pídales de estar disponible después del nacimiento.
    • Póngase en contacto con un consultor de lactancia para ayudar con la lactancia materna temprana.
    • Encuentre a un nutricionista que pueda trabajar con usted para ayudarla a mantenerse saludable, como manejar su peso, y invertir en su bebé.

Compilado utilizando la información de las siguientes fuentes:
National Eating Disorders Association,
Eating Disorder Referral and Information Center, https://www.edreferral.com/