La Epilepsia y el Embarazo

La Epilepsia es un trastorno crónico o grupo de trastornos caracterizados por, convulsiones recurrentes impredecibles. Una convulsión es una disfunción fisiológica temporal del cerebro, en el que las neuronas producen descargas eléctricas excesivas. Debido a que es una enfermedad crónica, muchas mujeres quieren saber acerca de la epilepsia durante el embarazo, y cómo puede afectar a el bebé.

¿Cuáles son los Síntomas de la Epilepsia Durante el Embarazo

Desafortunadamente, algunos de los síntomas de la epilepsia son similares a los síntomas de embarazo.

Aquí está una lista rápida de algunos de los síntomas de la epilepsia:

  • Dolor de cabeza
  • Cambios en los niveles de energía o estado de ánimo
  • Mareos
  • Desmayo
  • Confusión
  • Pérdida de la memoria

¿Cambiará Mi Epilepsia Durante el Embarazo?

El Instituto Nacional de Trastorno Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) estima que la epilepsia afecta 1% de la población de los Estados Unidos (alrededor de 2.5 millones de personas). Se estima que alrededor de un 1/3 a 1/2 de las mujeres con epilepsia tendrán convulsiones más frecuentes durante el embarazo.
La razón probable para el aumento en las convulsiones son los medicamentos anticonvulsivantes. Los medicamentos anticonvulsivantes tienden a trabajar de manera diferente durante el embarazo, y como resultado de ello el médico puede ver la necesidad de cambiar su medicación durante el embarazo.
También existe la dificultad añadida de las náuseas, que puede causar que la medicación sea vomitada antes de que pueda ser absorbida correctamente por el cuerpo.

¿Puede la Epilepsia Afectar a Mi Bebé Durante el Embarazo?

El tipo de convulsión que experimenta con su epilepsia puede causar diferentes grados de complicaciones. Si experimenta convulsiones parciales o convulsiones de ausencia (petit mal), el riesgo para el bebé es mínimo. Si usted sufre de una forma de convulsión llamada tónico-clónicas (grand mal), se incrementa el riesgo de lesiones para el bebé y la madre.
Durante una convulsión tónico-clónicas, hay una interrupción temporal de la respiración; aunque esta interrupción rara vez afecta a la madre, puede conducir a la falta de oxígeno a su bebé. Además, los latidos del corazón del bebé se pueden hacer más lentos durante 30 minutos después de una convulsión tónico-clónica.
Esta forma de convulsión también aumenta el riesgo de trauma para el bebé. Las convulsiones tonico-clónicas presentan el riesgo más grande durante el último trimestre, cuando el cerebro del bebé es más grande y necesita más oxígeno.

¿Cuáles son los Riesgos de la Epilepsia Durante el Embarazo?

La epilepsia puede afectar el embarazo en una variedad de maneras. Si se presentan convulsiones durante el embarazo, puede ocurrir una serie de complicaciones que afectan al bebé incluyendo:

  • Desaceleración de el ritmo cardíaco fetal
  • Lesión fetal
  • Separación prematura de la placenta del útero
  • Aborto espontáneo debido al trauma experimentado durante las convulsiones
  • Parto prematuro

Los Medicamentos Anticonvulsivos Durante el Embarazo

Una preocupación primaria para las mujeres embarazadas con epilepsia es el efecto que la medicación puede tener en el bebé. Las mujeres epilépticas tienen una probabilidad de 4.6 % de tener un bebé con un defecto de nacimiento como a resultado de tomar medicamentos anticonvulsivos. Algunos son defectos leves, como pequeños dedos y uñas de los pies, de las cuales su bebé probablemente las sobrepasara.
Sin embargo, hay defectos más importantes congénitos como la espina bífida, labio leporino, defectos del tubo neural y anomalías cardíacas. Usted debe consultar a su médico acerca de su medicamento anticonvulsivo al tratar de quedar embarazada. Le podrán proponer cambiar su medicamento o reducir la dosis de su medicación actual.
Bajo ninguna circunstancia se debe dejar de tomar sus medicamentos sin consultar a un médico.

Medidas Preventivas

Hay pasos que deben tomarse si usted es epiléptico y quiere garantizar el embarazo más saludable posible. Consejería preconcepcional se debe hacer con un médico antes de quedar embarazada. Su médico revisará su historial médico para determinar si es necesario un cambio en su medicación anticonvulsiva.
Usted debe hablar con su médico acerca de tomar ácido fólico cuando esta tomando medicamentos anticonvulsivos.
El tomar ácido fólico antes y durante el embarazo puede aumentar la salud de su bebé. Los medicamentos anticonvulsivos pueden interferir con los niveles de ácido fólico en el cuerpo, y los bajos niveles de ácido fólico pueden conducir a defectos del tubo neural. Los estudios han demostrado que tomar ácido fólico durante los tres primeros meses del embarazo disminuye el riesgo de espina bífida.
Sin embargo , siempre es importante consultar con su médico antes de tomar ácido fólico, ya que puede interactuar con algunos medicamentos anticonvulsivos , haciéndolos menos eficaz y aumentando sus posibilidades de tener un ataque.

Qué Hacer Después del Nacimiento

El parto puede poner una enorme cantidad de estrés en el cuerpo que afecta la salud y el bienestar de la madre. Los estudios han demostrado que durante los dos días siguientes al nacimiento del bebé, las mujeres con epilepsia tienen más probabilidades de tener una convulsión .
Los factores que contribuyen a por qué esto puede ocurrir incluyen:

  • Privación del sueño
  • La hiperventilación
  • El estrés
  • El dolor físico
  • Falla o incapacidad de tomar los medicamentos para la mujer

Es importante que la madre descanse lo suficiente , permanezca libre de estrés, y tome sus medicamentos según lo prescrito por su médico. Obteniendo ayuda de familiares y amigos o el uso de una doula para el posparto son algunas maneras de reducir el estrés.

¿Puedo Amamantar Si Soy Epiléptica ?

Se le anima a un gran número de mujeres con epilepsia a amamantar, debido a los numerosos beneficios de la leche materna para el bebé. Sin embargo, siempre es importante que hable con su médico para discutir los beneficios de la lactancia materna contra el uso de los medicamentos anticonvulsivos por la madre.

Compilado usando información de las siguientes fuentes:
Children’s Hospital of Orange County (2014). Embarazo de alto riesgo: Enfermedades neurológicas. (High Risk Pregnancy: Neurological Conditions. Recuperado de https://www.choc.org/healthlibrary/topic.cfm?PageID=P02474
Cunningham, Leveno &Bloom (2005). Williams Obstetrics( 22nd ed) . New York, NY: McGraw-Hill
Family Doctor Staff (2014, March). La epilepsia y el embarazo (Epilepsy and Pregnancy. ) Recuperado de
Mayo Clinic Staff (2014 , 19 de julio). La epilepsia y el embarazo: Lo que necesita saber. (Epilepsy and pregnancy: What you need to know. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/healthy-living/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy/art-20048417
NHS(2014 , 24 de abril). La epilepsia y el embarazo. (Epilepsy and Pregnancy.) Recuperado de https://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/pages/epilepsy-pregnant.aspx
Nulman, Laslo & Koren (2012 , 10 de octubre). El tratamiento para la epilepsia en el embarazo. (Treatment of Epilepsy in Pregnancy.)Nulman, Laslo & Koren (2012, October 10). Treatment of Epilepsy in Pregnancy” href=”https://link.springer.com/article/10.2165/00003495-199957040-00006″ target=”_blank”>https://link.springer.com/article/10.2165/00003495-199957040-00006
Epilepsia en la mujer. (NYU Langone Compressive Epilepsy Center. Epilepsy in Women.)
Reece & Barbieri (2010). Obstetrics and Gynecology: The Essentials of Clinical Care. New York, NY: Thieme