Esquizofrenia es una condicion de salud la que desarrolla más comúnmente desde 20 a 29 años de edad. Es más común con mujeres, pero puede afectar los ambos géneros.
Uso de quetiapina durante el embarazo es una preocupación común para mujeres experimentando esquizofrenia quienes quieren mantener una mentalidad sana y sin comprometiendo la salud y bienestar de sus bebés desarrollandos. No hay bastante datos sobre la seguridad del uso de quetiapina, más comúnmente se llama Seroquel, durante el embarazo. Es imperativo que discutes cualquieras condiciones médicas y el uso de medicamentos con tu proveedor de atención médica.
Quetiapina y el Embarazo
Nombre de Marca: Seroquel
Fabricante: AstraZeneca
Efectos Terapéuticos: Seroquel está indicado para el tratamiento de esquizofrenia y para el tratamiento agudo de los episodios maníacos asociado con el trastorno bipolar I.
Calificación para Seguridad en el Embarazo: Categoría C
Recomendación en el Embarazo: Datos limitados en relación con estudios en humanos. Datos de estudios en animales sugieren hay riesgo
Efectos Secundarios:
Frecuente: (19-10%) Dolor de cabeza, somnolencia, mareo.
Ocasional: (9%-3%) Constipación, hipotensión ortostática, taquicardia, boca seca, dispepsia acidez, indigestión, dolor epigástrico, erupción, astenia (pérdida de fuerza, energía), dolor abdominal, rinitis.
Raro: (2%) Dolor de la espalda, fiebre, aumento de peso.
Consideración de Vida Útil:
Embarazo/Lactancia: Desconocido si la droga se distribuye en la leche materna. No se recomienda para las madres en periodo de lactancia. Embarazo Categoría C.
Sumarios para Uso de Quetiapina Durante el Embarazo:
Los siguientes sumarios están citado directamente de las fuentes deBriggs, Freeman, y Yaffe, la Referencia de Escritorio del Médico, y el Centro Toxicología de Reprotox.
Briggs, Freeman, & Yaffe:
Quetiapina es un antipsicótico atípico potente que puede causar mejoras clínicamente significativas en los síntomas experimentados por un paciente esquizofrénico. En ciertas situaciones, esta mejora puede resultar en una oportunidad aumentada para concepción y un embarazo posterior. Quetiapina no fue teratogénico en dos especies animales, pero sólo dosis bajas han estado evaluado. La administración de dosis más altas estuvo evitado debido a la toxidad materna significativa, del embrión, y del feto.
Estudio en el embarazo humano es demasiado limitado para una evaluación del riesgo para un embrión-feto. Sin embargo, debido a la experiencia muy limitada del embarazo humano con antipsicóticos atípicos, el Colegio Americano de Obstétricos y Ginecólogos no recomienda el uso rutino de estos agentes en el embarazo, pero una evaluación de los beneficios y los riesgos puede indicar que aquel uso es apropiado (1). Sin embargo, porque quetiapina está indicado para enfermedades mentales debilitantes graves, los beneficios a la madre aparece sobrepasan el riesgo desconocido (2).
Una revisión sobre el manejo de la enfermedad psiquiátrica de 1996 llegó a la conclusión de que los pacientes con historias de psicosis crónica o enfermedad bipolar grave representan un grupo de alto riesgo (tanto para la madre como para el feto) y deben mantenerse en el tratamiento farmacológico antes y durante el embarazo (3). El ácido fólico (4 mg / día) ha sido recomendado para las mujeres que toman antipsicóticos atípicos, ya que pueden tener un mayor riesgo de defectos del tubo neural, debido a la ingestión de folato inadecuada y la obesidad (4). Si la quetiapina está usado en el embarazo, profesionales de la salud están alentado a llamar el número gratuito (800-670-6126) para información sobre la inscripción de pacientes en el estudio Motherisk.
la Referencia de Escritorio del Médico:
No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas y quetiapina debe estar utilizado durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Para más información, consulta la Referencia de Escritorio del Médico o comunícate con tu proveedor de atención médica.
el Centro Toxicología de Reprotox:
Basado en estudios experimentales en animales, no se espera que la quetiapina aumenta el riesgo de anomalías congénitas. La quetiapina en una pequeña serie de casos no aumentó el riesgo de defectos de nacimiento.
Si tú estás embarazada y tienes preguntas relacionado con el uso de medicamentos durante el embarazo, este es el recurso más completo sobre el uso de medicamentos durante el embarazo. Tú puedes suscribirte por sólo $ 17.00 – Suscríbete ahora.
La American Pregnancy Association no receta medicamentos ni servimos como un consultor para el uso de medicamentos durante el embarazo. Es imperativo que tú discute el uso de cualquier medicamento durante el embarazo con tu proveedor de atención médica. El propósito de este documento es proporcionar información para apoyar las discusiones con tu proveedor de atención médica.
Fuentes:
- Hudgson, Barbara and Kizior, Robert, Saunders Nursing Drug Handbook 2012, Elsevier, St. Louis, MO. ISBN: 978-1-4377-2334-2.
- Briggs, Gerald, Freeman, Roger and Yaffe, Sumner, Drugs in Pregnancy and Lactation, 9th Ed., Wolters Kluwer/Lippincott Williams & 3. Wilkins, Philadelphia, PA. ISBN: 978-1-60831-708-0, 2011.
- Physicians’ Desk Reference (PDR), PDR Network, LLC, Motvale, NJ 07645 ISBN: 978-1-56363-780-3
- Reproductive Toxicology Center, https://www.reprotox.org, agent # 4099