Induciendo el parto es el inicio artificial del proceso del nacimiento a través de las intervenciones médicas o otros métodos. Una inducción no hecha por razones médicas o una situación de emergencia se considera electiva. Una inducción del parto ha sido en aumento para fines de conveniencia o para acomodar el horario de trabajo.
Sin embargo, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), el parto debe ser inducido sólo cuando es más riesgoso para el bebé al permanecer en el interior del útero de la madre que al nacer.
¿Cuales son algunas razones medicas para inducir al parto?
Es muy probable que el parto sea inducido:
- Cuando se crea una complicación como: hipertensión, preeclampsia, cardiopatía, diabetes gestacional o sangrado durante el embarazo.
- Si el bebé está en peligro de no obtener suficientes nutrientes y oxígeno de la placenta.
- El saco amniótico se ha roto pero laboral no ha comenzado dentro de las 24-48 horas.
- El embarazo se prolonga más allá de 42 semanas con posible riesgo para el bebé de una gradual disminución en el aporte de nutrientes de la placenta.
- Hay una infección dentro del útero conocida como corioamnionitis.
¿Como se induce el parto?
E parto puede ser inducido por los siguientes métodos
1. Medicaciones:
Prostaglandina: Los supositorios se insertan en la vagina durante la noche causando el útero que entre en parto por la mañana. Una ventaja de este método es que la madre es libre de moverse por la sala laboral.
Oxitocina: El cuerpo naturalmente produce la hormona oxitocina para estimular las contracciones. Pitocin y Syntocinon son medicamentos de marca que son formas de oxitocina. Se pueden administrar por vía intravenosa a dosis bajas para estimular las contracciones.
¿Cuales son las ventajas de tomanda el Oxitocina?
La oxitocina puede iniciar trabajo que no podría haber empezado por cuenta propia, y puede acelerar el ritmo del parto.
¿Cuáles son las preocupaciones de tomando oxitocina?
La mano de obra de parto puede progresar demasiado rápidamente, causando contracciones que llegan a ser difíciles de controlar sin medicamento para el dolor. La oxitocina deba suspenderse si las contracciones llegan a ser demasiado poderosas y muy juntas.
2. Rotura artificial de membranas (RPM): Cuando la bolsa de agua (saco amniótico) se rompe, la producción de prostaglandina aumenta, acelerando las contracciones. Algunos doctores podrían sugerir la ruptura de la membrana amniótica artificialmente. Un gancho estéril, plástico, fino es rozado de las membranas en el cuello del útero haciendo que la cabeza del bebé se mueva hacia abajo contra el cuello uterino, que generalmente provoca las contracciones fuertes. Este procedimiento libera un chorro de tibio líquido amniótico por la vagina.
¿Cuáles son las ventajas de la ruptura artificial de las membranas?
- El parto laboral puede ser acortado por una hora.
- El procedimiento permite que el líquido amniótico ser examinados para la presencia de meconio, que puede ser un signo de distrés fetal.
- La frecuencia cardíaca puede controlarse con acceso directo al cuero cabelludo del bebé.
¿Cuáles son las desventajas de la rotura artificial de membranas?
- El bebé puede recurrir a una posición de nalgas, dificultando el parto si las membranas se rompieron antes de que se dedica a la cabeza del bebé.
- Es posible que el cordón se deslice primero (prolapso de cordón).
- Infección puede ocurrir si hay demasiado tiempo entre la ruptura y el parto.
3. Natural: Estimulación de los pezones es una forma natural de inducción del parto que puede hacerse manualmente o con una bomba eléctrica de lactancia materna. Se produce naturalmente la hormona oxitocina para provocar las contracciones. El concepto es el mismo que cuando se le da de comer a un bebé derecho después del parto, estimulando las contracciones, que disminuye el sangrado.
¿Que expectaciones debo tener sobre induciendo el parto?
- Usted todavía puede hacer ejercicios de respiración y empujar a su propio ritmo si prefiere evitar medicamentos para el dolor durante el parto.
- También puede solicitar una anestesia epidural o alguna otra forma de alivio del dolor si es necesario.
Las siguientes preguntas pueden ser útiles cuando no entiende o se siente cómoda con las intervenciones sugeridas:
- ¿Porque necesito este proceso?
- ¿Como me ayudara a mi bebe y a mi?
- ¿Hay otras opciones disponibles? Si lo hay, cuales son? Y cuales son los riesgos?
- ¿Que son los riesgos si el proceso no es hecho?
- ¿Cuales son los riesgos de retrasando la intervención por una hora?
Compilado utilizando la información de las siguientes fuentes:
Mayo Clinic Guide To A Healthy Pregnancy. Harms, Roger W., M.D., et al, Part 4.
Planning Your Pregnancy and Birth Third Ed. The American College of Obstetricians and Gynecologists, Ch. 8.
Lamaze International, https://www.lamaze.org/