La Primera Prueba del Niño: El APGAR

Guarde las tarjetas de memoria flash y no espere demasiado pero tampoco que sea demasiado pronto; raramente cualquier bebé obtén una puntuación perfecta en esta prueba. Aunque generalmente es primera evaluación de un bebé, no es un predictor de su comportamiento o de el intelecto futuro.
El APGAR fue desarrollado en 1952 por el anestesiólogo obstétrico, Virginia Apgar, y se ha convertido en una herramienta estándar en la evaluación de los recién nacidos.

¿Que es la Prueba de Apgar?

El APGAR es una evaluación rápida, general de recién nacido bienestar.

¿Cuando se Utiliza la Prueba de Apgar?

El APGAR se utiliza inmediatamente después de la entrega de un bebé. Resultados de los exámenes se registran a un minuto y cinco minutos desde el momento del nacimiento.

¿Por Qué es Necesaria la Prueba de APGAR?

La evaluación de un minuto APGAR proporciona información acerca de la salud física del bebé y ayuda al médico a determinar si se requiere tratamiento médico inmediato o futuro. Las medidas de evaluación de cinco minutos cómo el bebé ha respondido a los intentos de reanimación anteriores, si se hicieran tales intentos.

¿Qué Condiciones Evalúa la Prueba de Apgar?

APGAR mide la velocidad del color, el corazón, los reflejos, el tono muscular y el esfuerzo respiratorio del bebé.

¿Qué Significan las Puntuaciones APGAR?

APGAR van desde cero a dos por cada estado, con una puntuación final total máximo de diez. En el Apgar al minuto, las puntuaciones entre siete y diez indican que el bebé necesitará sólo la atención después del parto de rutina. Las puntuaciones entre cuatro y seis indican que un poco de ayuda para respirar puede ser necesario. Las puntuaciones menores de cuatro años pueden solicitar medidas de salvamento rápidas.
Al APGAR cinco minutos, una puntuación de siete a diez es normal. Si la puntuación es inferior a siete, el bebé seguirá siendo monitoreado y repetir la prueba cada cinco minutos durante un máximo de veinte minutos. Baja de puntuaciones normales no significa que no habrá problemas de salud permanentes con el niño.
La frecuencia cardíaca:
0 – sin pulso
1 – Menos de 100 latidos por minuto indica que el bebé no es muy sensible.
2 – Más de 100 latidos por minuto indica que el bebé es vigoroso.
La Respiración:
0 – No respirar
1 – Llanto débil – puede sonar como lloriqueo o gruñidos
2 – Grito Bueno, Fuerte
El Tono muscular:
0- Flácido
1 – Algunas flexiónes (doblar) en brazos y piernas
2 – Movimiento activo
Respuesta del Reflejo:
0 – No hay respuesta a las vías respiratorias siendo estimulados
1 – Muecas durante la estimulación
2 – Mueca o tos o estornudo durante la estimulación
Color:
0 – Todo el cuerpo del bebé es de color azul o pálida
1 – Buen color en el cuerpo, pero las manos o los pies estan azules
2 – Completamente rosa o de buen color

Compilado utilizando la información de las siguientes fuentes:
Nemours Foundation, https://www.kidshealth.org

William’s Obstetrics Twenty-Second Ed. Cunningham, F. Gary, et al, Ch. 28.